‘Nihon Yosai’ inicia mañana el I Ciclo de Cultura Japonesa en la UHU

•abril 14, 2009 • 1 comentario

La asociación juvenil ‘Nihon Yosai’, en colaboración con la Universidad de Huelva y el Instituto Andaluz de la Juventud, iniciará mañana miércoles 15, y hasta el próximo viernes 17, el I Ciclo de Cultura Japonesa: El manga y la animación. Una actividad que se desarrollará en las instalaciones de la UHU en el Campus de ‘El Carmen’ y que tiene como principal objetivo el contribuir a un mayor conocimiento de la cultura nipona a través del formato de cómic original de Japón: el manga.

carteljornadasDurante tres días, expertos en la materia como el traductor de manga Marc Bernabé o el dibujante español Jesús García (‘Jesulink’), autor del cartel del ciclo, profundizarán no sólo en esta forma de cómic, sino que también abordarán aspectos como su conexión con la estética y modo de vida de miles de jóvenes en todo el mundo, así como la influencia de Japón sobre nuestra propia cultura.

Para los organizadores de este ciclo de conferencias, la información que llega a través de los medios de comunicación suele estar descontextualizada y basada en estereotipos que impiden un conocimiento de la cultura nipona desde una concepción respetuosa, rigurosa y real.

Por ello, la asociación ‘Nihon Yosai’ y la Universidad de Huelva han apostado por este ciclo como una forma de difundir la cultura japonesa en una sociedad como la onubense, que en los últimos años ha experimentado una eclosión de amantes del país del sol naciente. Los universitarios que se matriculen en este ciclo podrán obtener de manera gratuita un total de 2 créditos de libre configuración, además un certificado de asistencia al curso.

El miércoles 15 de abril, a las 16.30, el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación acogerá la inauguración del ciclo, que contará con la presencia del vicerrector de Extensión Universitaria, Manuel José de Lara Ródenas, la coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud, Pastora López, y del director de las jornadas, Samir Assaleh.

A continuación tendrá lugar la conferencia “El manga japonés: pasado, presente y futuro”, a cargo de Marc Bernabé, traductor e intérprete del japonés. Este ponente cuenta con una dilatada trayectoria en la traducción de manga y anime, además de ser especialista en didáctica de la lengua y cultura japonesa para hispanohablantes. Prueba de ello son publicaciones como ‘Japonés en viñetas’, ‘Kanji para recordar’ o la guía de viajes ‘Rumbo a Japón’.

Tras un breve descanso, la segunda conferencia estará orientada a enfocar la influencia de la cultura nipona, en lo que pasará a denominarse como “Fenómeno japonés” y que ya forma una parte importante de un sector de la juventud. En esta ponencia, Emilio J. Delgado, presidente de ‘Nihon Yosai’, abordará el caso concreto onubense y de su asociación como ejemplo modelo para explicar este fenómeno.

La jornada del jueves 16 de abril estará dirigida a hablar de la animación japonesa y los estudios que se encargan de llevarla a cabo, centrándose en el más relevante de ellos: el Estudio Ghibli. Los conferenciantes Emilio J. Delgado y Alejandro García Orta, organizadores del ciclo, tratarán en sus ponencias sobre las figuras de directores como Hayao Miyazaki (‘La princesa Mononoke’, ‘El viaje de Chihiro’), dibujante y principal exponente de la animación japonesa; o Isao Takahata (‘La tumba de las luciérnagas’).

Para la última jornada del viernes 17 de abril, el ciclo de conferencias se traslada al Salón de Actos de la Facultad de Derecho, donde tendrá lugar a las 10 horas de la mañana una conferencia sobre la influencia del manga en la estética juvenil española. En ella, Hajime Kishi, agregado cultural de la Embajada de Japón en Madrid, abordará el concepto de “kawaii”.

Posteriormente, tiene la palabra el dibujante Jesús García (Jesulink), autor del manga ‘5 Elementos’ y de ‘Raruto’, parodia del popular manga ‘Naruto’ de Masashi Kishimoto, el cual hablará sobre su experiencia como dibujante español de manga, lanzado a la fama a través de Internet, y sobre sus series. Para cerrar el I Ciclo de Cultura Japonesa, tendrá lugar una mesa redonda que girará entorno a proyectos de intercambio impulsados por la embajada japonesa y por la Universidad de Huelva. En ella estarán José María Cabeza, cónsul honorífico de la Embajada de Japón en Andalucía, Enrique Bonsón, vicerrector de Relaciones Internacionales de la UHU, y Emilio J. Delgado, representante estudiantil y subdelegado del CARUH.

La inscripción en el I Ciclo de Cultura Japonesa: El manga y la animación se puede realizar contactando con el coordinador en webmasternihon@hotmail.com o dejando el folleto de inscripción en uno de los puntos de recogida de la Universidad.

Andalucía, ‘leitmotiv’ de la Europa del XIX

•marzo 16, 2009 • 1 comentario

Andalucía fue durante el siglo XIX una de las metas y de los temas que más influyeron tanto en el arte como en la literatura. Fueron muchos los que pisaron estas tierras en busca de un lugar idílico, de un oriente en occidente, visitando los monumentos y acudiendo a espectáculos en los que, de manera simplificada, la iniciativa privada resumía el folclore local. Fue en estas fechas cuando Andalucía se constituye como el germen del turismo moderno, o así lo reconoce el investigador Luis Méndez Rodríguez en su libro La imagen de Andalucía en el arte del siglo XIX, editado por la Fundación Centro de Estudios Andaluces.

J. García Orta

La giralda edificada en Paris para la exposición universal del 1900

La giralda edificada en Paris para la exposición universal del 1900

Tras su paso por nuestro país, el escritor Alejandro Dumas dibujó en las páginas de Paris a Cádiz. Viaje por España una visión casi colorista del campo y las ciudades. Ejemplo de ello lo tenemos en su visita a Jaén, definida por el autor como una “ciudad africana”, “una inmensa montaña leonada” a la que “el sol, mordiéndola, le ha dado un tono bistre sobre el cual las viejas murallas árabes destacan sus líneas caprichosas”.

Junto a Dumas, recorrieron Andalucía otros escritores como Theóphile Gautier (arrastrado a su vez por las palabras de Victor Hugo o de Alfred de Musset) y retrataron sus paisajes pintores como John Phillip, David Robert o Manet que, sin bajar a la península, populariza en París la imagen de lo español y lo andaluz.

Y es que, según recoge Luis Méndez en su estudio, en el siglo XIX se puso de moda lo andaluz por sus fiestas y folclore, por sus tipos populares como el bandolero o la bailaora, pero también por sus monumentos. “Es un momento en el que la burguesía europea viaja por ocio, encontrando aquí retazos de la Edad Media pero también de oriente, ya que Andalucía se convierte en un oriente domesticado donde se minimizan los peligros de los viajeros”, apunta el investigador.

Es por ello que edificaciones como la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba o los Reales Alcázares de Sevilla se configuraron como uno de los principales puntos de interés para los visitantes, apareciendo incluso juntos en algunas de las pinturas estudiadas. Unas pinturas, por otro lado, que junto con algunas de artistas nacionales emergentes en la época, como Murillo, Velázquez o Zurbarán, empiezan a llenar las colecciones europeas.

La visión de Andalucía

Tras el análisis del abundante material del siglo XIX donde se encuentra a Andalucía como eje central, Luis Méndez concluye que para el resto de Europa este territorio se había conformado en el imaginario colectivo como algo casi mítico. “Los escritores hablan de un paraíso cuando atraviesan la meseta castellana, están hablando de un desierto, de un páramo y llegan a la alegre Andalucía, a ese paraíso reflejado en muchas de las imágenes literarias y pictóricas como un espacio de ensoñación”, afirma el investigador.

En este sentido, a la hora de plasmar Andalucía en el lienzo “cada pintor con su sensibilidad, con sus condicionantes culturales y sociales va a reflejar lo andaluz de manera diferente pero con el rasgo común de la ficción, de la Andalucía soñada, exportando los monumentos hacia la sociedad del ocio de la burguesía europea, que están presente en la sociedad del ocio que se materializa en las exposiciones universales organizadas en ese siglo”, apunta Méndez.

En relación a las exposiciones universales, especialmente las realizadas en Londres (1851) y en Paris (1900), el autor destaca cómo España se presenta bajo la vestimenta andaluza. En el caso de la exposición celebrada en Londres, se tiene constancia de la presencia de fragmentos en yeso de la Alhambra. El caso del encuentro francés deja en el recuerdo la sombra de una Giralda de 65 metros proyectada sobre el río Sena.

A lo largo del siglo XIX las imágenes de Andalucía van evolucionando desde una inicial estética romántica que, poco a poco, se va precisando, hacia un mayor realismo “pero siempre manteniendo una constante de estereotipos y tópicos de los que todavía estamos bebiendo”, subraya el autor. Según los resultados de su análisis, “las claves incluso patrimoniales de la imagen de Andalucía siguen estando presente en la huella del legado andalusí, siguiendo casi las mismas rutas que pusieron en valor los viajeros románticos; es una imagen que funciona y que se conoce de Andalucía, aunque ésta es muy heterogénea en su patrimonio”.

Nueva forma de turismo

En consonancia con la impresión postulada por otros investigadores, para Luis Méndez “Andalucía, con sus bailes, fiestas y patrimonio, creó una de las imágenes más impactantes y positivas en el XIX. Gracias a ello se adelanta y crea el turismo moderno”. De esta forma, aunque más tarde, ya en pleno siglo XX, se sumara el reclamo del sol y la playa, el folclore y lo andalusí sirvieron de reclamo y fueron “adaptados” a los visitantes.

“En este punto, habría que destacar la energía con la que la iniciativa privada usa los monumentos, el patrimonio, para atender casi de manera improvisada, al principio, a los viajeros, para luego dar paso a los guías que ofertan los hoteles o a los primeros espectáculos de baile, simplificados para favorecer el entendimiento del europeo. Se va creando poco a poco de la nada una pionera infraestructura turística que luego se va a ir consolidando en las primeras décadas del siglo XX y que va a ser fundamental para crear el turismo moderno” concluye el investigador.

Terrorismo 2.0: todo está en la red

•marzo 4, 2009 • Deja un comentario

En los últimos años, las posibilidades que ofrece Internet han revolucionado nuestras formas de relacionarnos, de informar y de comunicarnos. Foros, blogs o redes sociales, todos ellos amparados bajo el espíritu participativo de la web 2.0, han forzado el desplazamiento de los medios tradicionales, posibilitando que los individuos o los colectivos se transformen en generadores de información y opinión de gran consumo. En esta línea, y como una organización más, el terrorismo yihadista, con Al Qaeda al frente, se ha sumado al carro del 2.0 y ha visto en Internet un medio ideal para expresarse.

J. García Orta

Manuel R. Torres ha sido galardonado con el Premio Defensa 2008Mensajes sin cortes ni intermediarios, emitidos por multitud de fuentes y replicados en numerosas webs. Todos ellos han sido estudiados por el profesor Manuel R. Torres Soriano, de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), dando como resultado la tesis doctoral La dimensión propagandística del terrorismo yihadista global. Un trabajo que ha recibido el Premio Defensa 2008 del ministerio dirigido por Carme Chacón.

Tras analizar el contenido emitido por el terrorismo yihadista a lo largo de diez años, el profesor Torres lo tiene claro. Dentro de las estrategias desarrolladas por este colectivo para alcanzar su fin, la comunicación no es una herramienta más, sino el eje central sobre el que giran.

“Hay muchos atentados que no se entienden si no se piensa en la explotación con objetivo propagandístico. Hay grupos que saben perfectamente que con bombas no van a conseguir lo que se proponen, ya que lo realmente importante es atraer la atención del público musulmán sobre el mensaje”, afirma el investigador.

“De ahí –señala- la tendencia a que todo tipo de atentado terrorista tenga su reflejo gráfico”, y que tenga la misma importancia el que coloca el artefacto explosivo como el que porta la cámara. Finalmente, tras el debido tratamiento digital, todo acaba en Internet. Aunque no siempre ha sido así.

En el periodo objeto de estudio, comprendido entre los años 1994-2004, el terrorismo yihadista ha trazado una acción comunicativa que ha ido evolucionando, adaptándose e innovando en concordancia con los tiempos. Una transformación caracterizada por la ausencia de aparato propagandístico y que, en un primer momento, se desarrolla de manera tradicional.

“Al principio hacían lo que otros grupos terroristas, emitían comunicados a través de los medios, pero progresivamente van percatándose de los beneficios de Internet”, apunta el investigador. Y es que, entre las virtudes que ofrece la Red, no sólo se encuentran la mayor difusión o la eliminación del mensajero físico, sino también la posibilidad de conectar directamente y sin intermediario mediático con el público potencial.

“Los terroristas siempre han tenido la visión de que los medios de comunicación distorsionaban el mensaje, dando una visión perjudicial y parcial al fragmentar su comunicado. Por ello, Internet ha supuesto una independencia de estas limitaciones, es decir, yo comunico cuando quiero, como quiero, con la extensión que quiero, a un público asiduo y, además, los medios de comunicación se acaban haciendo eco del mensaje”, apunta Torres.

Llamamiento a la yihad

Para el investigador de la Olavide, unas de las características principales del mensaje es, debido a la ausencia de un aparato propagandístico como tal, su origen difuso pero homogéneo. En este sentido, Al Qaeda, como grupo líder, es la que establece los grandes principios ideológicos de comunicación, mientras que una serie de redes o individuos comprometidos con la causa, se dedican a emitir los mensajes o a complementarlos.

“La gran importancia de todo esto es que han sabido adaptar su estructura comunicativa a la actualidad, de forma que, igual que sucede en Internet, es horizontal, sin un centro único que sea posible decapitar, poniéndoselo difícil a las agencias de inteligencia”, subraya Manuel R. Torres.

Por otro lado, en lo que respecta al contenido, entre los documentos analizados para este estudio destacan aquellos destinados a incitar a la yihad armada a la sociedad musulmana. Sus enemigos serían occidente y los “apostatas”, es decir, otros musulmanes que, según el colectivo terrorista, han perdido su condición como musulmanes al haber renegado de su fe, yendo en contra de lo que consideran el verdadero Islam.

Según los resultados de la investigación, los mensajes han sufrido una evolución y cuentan con un importante punto de inflexión como es el atentado del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. “Aunque la hostilidad hacia EEUU ha existido siempre, en un primer momento era contra los gobiernos musulmanes que colaboraban con occidente”, apunta Manuel R. Torres. El giro se produce, según el investigador, cuando los terroristas concluyen que para derrocar a gobiernos apóstatas como el de Arabia Saudí, era necesario primero desmontar el apoyo norteamericano.

“El contenido principal de los comunicados es que hay que luchar contra estos enemigos y hacerlo con violencia”, afirma el investigador, quien concluye: “La estrategia principal es que los mensajes acaben transformando la sociedad, una sociedad que debería avanzar, según los terroristas, a un gobierno islámico que no cree en las fronteras actuales y cuya máxima expresión es el califato”.

28F: Día de las Enfermedades Raras

•febrero 27, 2009 • 2 comentarios

Las enfermedades raras son todas aquellas patologías poco comunes, incluidas las de origen genético, que pueden ser mortales o provocar un debilitamiento crónico del paciente. En cifras, esto se traduce en la clasificación de aproximadamente 5.500 enfermedades que, sólo en Andalucía, afectan a más de 400.000 personas, según los últimos datos recogidos por la Consejería de Salud. Un número que subraya la importancia de investigar en este campo, incidiendo no sólo en el diagnóstico sino, también, en la búsqueda de tratamientos efectivos. En esta línea viene trabajando desde el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) el grupo de investigación BIO-177, encabezado por el catedrático Plácido Navas Lloret, quienes han hecho de las enfermedades mitocondriales su principal objeto de estudio.

J. García Orta

Las enfermedades mitocondriales son un grupo heterogéneo de alteraciones que inciden normalmente al sistema neuromotor, presentando un amplio abanico de padecimientos en los que se ven afectados órganos como los riñones o la retina. Sin embargo, pese a la variedad de trastornos, el grupo del Dr. Navas estudia las patologías que tienen en común un aspecto esencial, y es que los pacientes presentan muy bajas concentraciones del coenzima Q, un antioxidante esencial para la producción de energía útil en el organismo, entre otras funciones.

El origen de estas afecciones mitocondriales se encuentra en la mutación de un gen nuclear, que afecta a todo el organismo en mayor o menor grado, dependiendo de la mutación y de dónde funcione ese gen con mayor intensidad. “Normalmente, muchos de los casos causan una ataxia, un defecto en el cerebelo que deriva en muerte neuronal, perdiendo la coordinación de movimiento, aunque también pueden verse dañados otras funciones como la respiración o la deglución”, afirma Plácido Navas.

En concreto, el trabajo desarrollado desde el CABD, en el marco del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), plantea identificar en los enfermos el gen afectado por mutación u otros defectos. Además, este grupo de investigación sigue indagando en otros genes que puedan participar en la producción del coenzima Q y que también podrían contribuir a este síndrome.

Una ardua tarea que ya ha dado sus frutos en los últimos años. Por un lado, a raíz de un proyecto de investigación liderado por Plácido Navas y financiado por el 6º Programa Marco, se han descubierto mutaciones en dos de los cuatro genes descritos hasta la fecha que causan la enfermedad. Al mismo tiempo, a finales de 2006 se publicaron en la revista Nature los resultados de un proyecto coordinado por la Universidad de Harvard y el Instituto Nacional del Envejecimiento (NIA) de Baltimore, en el que también participó el equipo del CABD, donde se detectaron moléculas naturales que pueden modificar o mejorar la producción del coenzima Q, como es el caso del resveratrol.

La importancia de la dieta

Otra de las líneas que tiene abiertas el grupo de investigación BIO-177 se centra en encontrar otros mecanismos como tratamientos nutricionales o productos naturales, que permitan modular o incrementar la producción de las moléculas de coenzima Q en los enfermos. Y es que, hoy por hoy, sólo existe un tratamiento posible para estas personas: suplementar la dieta con esta molécula, algo que les ayuda sustancialmente.

“La inmensa mayoría de este coenzima lo fabrica por biotecnología un consorcio de empresas japonesas, el cual lo extrae de levadura y, luego, lo distribuye por todo el mundo”, señala Navas, quien también apunta que “hay investigadores que están probando algunas aproximaciones como, por ejemplo, nuestra propuesta, que intenta extraer y purificar el coenzima Q de los excedentes de mantequilla o aceites”.

Una muestra de la importancia que tiene la dieta en estos enfermos es que, iniciada a tiempo, puede mejorar sustancialmente su calidad de vida. Como ejemplo, Plácido Navas expone el caso de un hermano y una hermana. A los dos años de vida, la hermana empezó a tener daños que le afectaron a todo el organismo y, especialmente, a la corteza renal. Pese a que se le comenzó a dar tratamiento cuando se le detectó, esta chica está en lista de espera para un trasplante renal en su país.

Por otro lado, viendo los antecedentes, al nacer su hermano se le hizo un análisis genético, que desveló la misma mutación, y se le empezó a tratar desde el principio. Con el paso del tiempo se ha visto cómo este paciente tiene un desarrollo mejor que el de la hermana en todos los aspectos y no necesita de ningún trasplante.

“En el fondo lo que está ocurriendo en la mayoría de estos casos es que la fabricación de un compuesto endógeno se hace defectuosamente, por lo tanto, se produce muy poca cantidad. Si nosotros eso lo sabemos y podemos suministrarlo, es como al que se le da una vitamina, necesita tomarla del exterior” señala el investigador.

En esta línea de nutrición, una de las ideas para el futuro que el grupo de Plácido Navas tiene en mente investigar es la posibilidad de que futuras madres con riesgo, es decir, madres con antecedentes de esta mutación, empiecen un tratamiento de suplementación de coenzima Q en caso de que tenga poco nivel en sangre. Con ello, se pretende que esta molécula llegue al feto para evitar su carencia y que pueda tener un desarrollo embrionario normal previniendo la muerte neuronal.

Lo mejor, la prevención

“Aunque sólo exista una forma de tratamiento, existe la idea en la gente que trabajamos en esto que lo mejor que se puede hacer es prevenir los daños si se hace un diagnóstico genético preimplantacional, es decir, seleccionar e implantar un embrión sano” afirma Navas.

Sin embargo, para llegar a este paso, los progenitores deben ser conscientes previamente de que pueden presentar este tipo de enfermedad. En otro de los casos abordados, tanto padre como madre tenían distintas mutaciones, pero éstas sólo se manifestaron de manera leve durante la juventud.

La suma de los dos defectos confluyeron en una hija, con una herencia genética de ambas partes, que tras varios episodios, murió a los pocos años de vida tras sufrir una destrucción muscular masiva. “Habría que hacer un análisis exhaustivo genético más completo a personas que tienen pequeños problemas neuronales de jóvenes, para detectar posibles repercusiones” concluye el investigador.

El profesor, pieza clave en la imagen del centro educativo

•febrero 24, 2009 • 1 comentario

En el puzzle que constituye la vida de un individuo, la educación supone una pieza fundamental. La elección de centros educativos en España es libre según la legislación, aunque en el sector público esa libertad debe ajustarse a unos parámetros que limitan la teórica movilidad. Pese a ello, la mejor o peor imagen que un centro pueda ofrecer va a influir en buena medida en su prestigio, pero también, y especialmente en el sector privado, en un mayor número de solicitudes de nuevos ingresos. En esta línea, un estudio dirigido por Jesús Cambra Fierro (Universidad Pablo de Olavide) subraya el importante papel que juega el profesor no sólo cómo educador sino, además, como agente destacado en la construcción de la imagen que tienen padres y alumnos del centro. Las conclusiones de este trabajo fueron publicadas el pasado diciembre en la revista Marketing Intelligence & Planning.

J. García Orta

Ante el abstracto que supone el sistema educativo en todas sus formas, los profesores son los responsables no sólo de poner en práctica las pautas marcadas por el mismo, sino también de darle un rostro reconocible. Al igual que ocurre en tantos otros sectores en los que se trabaja de cara al público, el contacto que se produce entre los profesores con los alumnos y los padres es fundamental en el nivel de satisfacción de los “usuarios” del sistema educativo..

Un estudio desarrollado por los investigadores de la Universidad Pablo de Olavide Jesús Cambra Fierro y Jesús Cambra Berdún, ha analizado las impresiones e interacciones de estos tres grupos, llegando a la conclusión de que los profesores influyen en la imagen que la sociedad se hace de la institución. “Un profesor motivado que esté satisfecho con su situación laboral actúa de manera positiva, mientras que uno que esté menos motivado o insatisfecho jugará un papel como representante más negativo”, apuntan en el estudio. Las conclusiones de este trabajo fueron publicadas el pasado diciembre en la revista Marketing Intelligence & Planning.

Para este trabajo se realizado una investigación cualitativa en centros pertenecientes a la provincia de Huesca, tanto públicos como privados, en varios niveles (equipo directivo, profesores, alumnos y padres) primero por separado y luego en distintas sesiones grupales mixtas, donde interesaba la opinión e interacción entre las partes.

Una de las principales conclusiones a las que llega el estudio apunta que en el contexto preuniversitario, una vez iniciado el curso, el profesor se convierte en el punto de referencia de todos los agentes envueltos en el proceso educativo. De esta forma, a su papel como educador se le suma el de portavoz de la institución, influyendo con su actitud en la imagen proyectada a través de sus reuniones con los padres y, también, con los comentarios que los alumnos hacen sobre ellos en casa.

“En las sesiones nos decían que querían que los profesores tuvieran una buena formación teorico-práctica y capacidad para comprender y resolver situaciones ya que, especialmente en grupos numerosos, no todos los alumnos tienen las mismas necesidades”, señala Jesús Cambra Fierro. Sin embargo, como apunta el investigador, “luego el padre no ve si el profesor sabe o no, o si imparte bien la clase. Por eso, lo que más valoran realmente es la frecuencia de interacción, que exista cierto vínculo entre el profesor y los padres del alumno”.

No obstante, cuando se trata del contexto universitario, la influencia del contacto social se diluye, primando otro tipo de factores. “En esta etapa, los estudiantes no prestan tanta atención a la interacción como al contenido de la asignatura, dándose el caso de un individuo que, pese a haber suspendido tres veces con un profesor, lo valoraba muy positivamente por su capacidad intelectual y sus conocimientos”, señala Jesús Cambra.

Público vs privado

Otra de las valoraciones que se extraen del estudio señala que existe cierta desventaja de partida del sector público frente al privado. Según los datos analizados, en el contexto privado, la interacción entre los profesores con los alumnos y sus padres es más personal y continuada en el tiempo. Esto se debe a que “cuanta mejor imagen den, más alumnos van a recibir y, con ello, más financiación”, afirma el responsable del estudio, aunque subraya que esto «no quiere decir que en los centros públicos este aspecto esté descuidado, pero por razones contractuales, en el privado se puede exigir más a los profesores para que incidan en todo esto».

En este sentido, “es importante meditar sobre la trascendencia de considerar la educación pública como un servicio, enfatizar sobre la importancia del papel del profesor como portavoz y establecer las medidas necesarias para mejorar la interacción de los profesores con los alumnos, con los padres y con otros grupos de interés”, concluye el investigador.

Plan anticrisis de Perico Rodri: primera parte. «Me subo el sueldo porque sí»

•febrero 23, 2009 • 1 comentario

Parece que por las tierras onubenses no han llegado medidas a lo Obama, con las congelaciones de los sueldos y la eliminación de primas a los altos cargos empresariales. Perico Rodri parece, según informa elplural.com, que se pasa por el forro de la chaqueta la crisis económica y se postula como el alcalde mejor pagado de España (97.100 euro), más incluso que el presidente del Gobierno (91.982,40 euros) Ojo al dato. Adjunto parte de la noticia publicada hace un par de días.

El alcalde de Huelva, el popular Pedro Rodríguez, va a disponer este año de casi 100.000 euros sólo en concepto de sueldo. En concreto cobrará 97.100 euros este año, de lo que se desprende en el listado retributivo de la Corporación, donde se observan los gastos de personal para 2009. La subida que se aplicará el alcalde popular en este año de austeridad por la crisis económica, será de casi 6.000 euros más que el año anterior, ya que el año pasado cobró 91.200 euros.

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, expresó ayer en Huelva que espera que Javier Arenas, al conocer la decisión del alcalde del PP, tome «las decisiones que tenga que tomar» ya que existe un acuerdo de congelación de los sueldos de los primeros ediles y concejales que se tomó en el inicio del curso político, y que el alcalde popular obvia totalmente e incumple. Chaves recordó que en septiembre, acordó con Arenas «extender esta congelación de sueldos a otras instituciones como los ayuntamientos y diputaciones, como gesto ejemplificante de las administraciones ante la crisis.

El viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Francisco Baluffo, ha denunciado la subida como «descarada», en el año de la crisis económica que está azotando a la ciudad de Huelva», y la tildó de “falta de respeto hacía todos los onubenses». Exigió al alcalde que «le explique a los onubenses» el por qué de la subida de su sueldo,»a tantas familias que sufren el drama de la crisis y el drama de llegar a fin de mes», en una ciudad, añadió, que «cuenta con el 35 por ciento del paro de la provincia de Huelva».

Me parece surrealista que tengamos un alcalde con la suficiente desfachatez como para meterse en el bolsillo en el dinero de sus «queridos» conciudadanos y onubenses todos. Y más cuando hay tantas pymes que no saben cuándo van a cobrar la millonaria deuda que le acredita la administración. Con noticias como esta se deja ver que todavía vivimos en muchos aspectos, y como bautizaron nuestros colegas blogueros su bitácora, en La Huelva Cateta. ¿Continuará este culebrón?

Apogeo y declive de la Real Armada española

•febrero 11, 2009 • Deja un comentario

A mediados del siglo XVIII, buena parte de los caudales que España recibía de América fueron derivados por la monarquía hacia la construcción de una marina de guerra poderosa. Las colonias americanas eran un activo importante que había que mantener y para ello resultaba imprescindible poseer una armada moderna, numerosa y bien dotada. Sin embargo, aunque el esfuerzo naval sirvió, en parte, para mantener el control territorial, la mala gestión hizo que en apenas tres décadas la flota española hubiera dejado casi de existir. Para explicar lo sucedido en este periodo, el profesor Juan Marchena, de la Universidad Pablo de Olavide, dirige un equipo de investigadores que trabaja en el proyecto Apogeo y crisis de la Real Armada. 1750-1820.

J. García Orta

La batalla más dura para la Real Armada fue contra el ancla en los puertosEscribía recientemente Paul Kennedy, director del Instituto sobre Seguridad Internacional de la Universidad de Yale, que uno de los temas centrales para entender el desarrollo, no sólo de la economía internacional, sino también de los grandes cambios tecnológicos desde el S. XVIII a nuestros días es, sin duda, el análisis de los cambios y transformaciones de las marinas de guerra y, con ella, el de las tecnologías que han permitido su progreso.

España contó a mediados del XVIII con una poderosa armada, un instrumento extraordinariamente desarrollado, de un gran valor tecnológico y producto de un alto nivel científico, que la impulsó a formar parte del grupo de potencias implicadas en el nuevo concepto ilustrado de dominio y transformación del mundo. No obstante, pocos años después se habían esfumado tanto el dinero de América como la flota de combate. “A los barcos los hundió la mala administración”. El profesor de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) Juan Marchena Fernández es tajante a la hora de señalar las causas que originaron la desaparición de la que llegó a ser la segunda armada más importante del mundo. Pero aunque el por qué está ya definido, faltan por conocer las razones por las cuales el gasto de la Real Hacienda española se empleó de manera tan ineficaz según los resultados obtenidos.

Para ello, un equipo multidisciplinar encabezado por Marchena y formado por 20 investigadores de las universidades de Murcia, Politécnica de Madrid, Santiago de Compostela, UNED, Texas Tech, Pablo de Olavide, Queen’s University de Montreal, y otros centros de investigación de Ecuador, México, Venezuela y Uruguay, con la colaboración empresarial de Mapfre y Navantia, están desarrollando un trabajo en profundidad para desentrañar estas razones. Un estudio a través deLa fuerte inversión naval permitió una evolución en la técnica y tecnologia de la épocal cual se analizarán desde la construcción naval hasta la vida cotidiana en la Armada española a fines del S. XVIII, pasando por el análisis de los cuadernos de bitácora, la formación de las tripulaciones, el estado de los apostaderos en América o la ciencia y técnicas desarrolladas por la marina española hasta la guerra de Independencia. Se trata de un proyecto de excelencia que la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha financiado en la convocatoria de 2007 con 368.000 euros.

“Desde 1750, la inversión más importante de la monarquía fue construir una gran armada, capaz de competir con la británica y la francesa, para lo que empleó decenas de millones de pesos en un proceso que llevó a la construcción de más de dos centenares de navíos y fragatas en un tiempo record, pero también a disponer de arsenales y astilleros altamente tecnificados”, apunta el investigador. Un gasto que supuso, junto a la suma destinada al ejército, cerca del 70% del gasto de una monarquía que se encontraba en su mejor momento de bonanza fiscal, según estimaciones del estudio, gracias sobre todo a los ingresos americanos.

¿Sirvió esta inversión para alcanzar sus objetivos de hegemonía y control sobre las colonias? La respuesta para Juan Marchena no está tan clara. Por un lado y durante este periodo, España logró mantener su posición en América, si bien los intentos británicos por conquistar importantes enclaves como La Habana, la ciudad americana mejor guarnecida, fueron exitosos. Pero por otro lado, la Real Armada no sirvió para garantizarle a España el dominio del mar, ya que el enorme coste de los barcos retrajo a los distintos ministros de la Marina a movilizar la flota con asiduidad. “Decidieron que la armada era tan valiosa que era mejor no sacarla de los puertos y exponerse a perderla, y usarla únicamente como arma disuasoria, ya que cuando lo hicieron les fue mal”, afirma el investigador.

Este reportaje es más extenso. Léalo completo en www.andaluciainvestiga.com

«Usamos preparados nutricionales que ayuden a prevenir enfermedades como el cáncer»

•febrero 11, 2009 • Deja un comentario

El investigador Juan Dionisio Bautista Palomas es profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla, y responsable del grupo de Investigación Tecnología y Aplicación de Enzimas. Un equipo de científicos que trabaja desde el año 90 en el desarrollo de alimentos funcionales, siempre enfocado a la salud y a la prevención de enfermedades a través de la dieta. Según apunta Bautista, su grupo funciona bajo la premisa del “uso de la ciencia básica de una manera práctica y con una utilidad social”. En esta sentido, sus dos principales líneas de investigación se centran en dos tipos de enfermedades: las hepáticas: encefalopatía hepática y NAFLD; y el cáncer, fundamentalmente el de próstata.

J. García Orta

Juan Bautista junto a su grupo

Pregunta (P.-) ¿Qué línea de estudio desarrolla su grupo de investigación?

Respuesta (R.-) Trabajamos en el desarrollo de alimentos funcionales encaminados al tratamiento y, sobre todo, la prevención de enfermedades asociadas a estados hipercatabólicos y estrés oxidativo, como enfermedades hepáticas, neurodegenerativas, cáncer, etcétera. Estudiamos todas aquellas afecciones relacionadas con la generación de sustancias oxigenadas y nitrogenadas activas, es decir, radicales libres. Partimos de distintas fuentes naturales de las que aislamos productos enriquecidos con antioxidantes como la astaxantina, el licopeno, el selenio o un nuevo antioxidante: la ergotioneina. Éstos se los damos a ratas modelo que tienen distintas enfermedades como encefalopatía hepática o ratones con cáncer de próstata o caquexia. Ésas son las líneas en las que nos estamos centrando actualmente, y en las que estamos ensayando nuestros productos.

(P.-) Trabajan, entonces, con productos de consumo diario.

(R.-) Sí, se trata de preparados que podemos consumir a diario, que podemos mezclar o combinar con los alimentos habituales (sopas, estofados o bebidas). No obstante, nuestros preparados nutricionales, debido a su perfecta caracterización, podemos utilizarlos en las dosis adecuadas para los fines prefijados, y sobre todo, y lo más importante, es que la bondad de sus compones fundamentales está científicamente demostrada.

(P.-) ¿Qué es exactamente la encefalopatía hepática?

(R.-) Se trata de un trastorno neuropsicológico que se origina por la presencia excesiva de, fundamentalmente, amonio en sangre, debido a un mal funcionamiento del hígado. Esas altas concentraciones ocasionan ciertos trastornos o daños a nivel del cerebro, debido al estrés oxidativo inducido por el amonio, con el correspondiente daño oxidativo sobre las diferentes biomoléculas (proteínas, ácidos nucleicos, lipidos). Nosotros estamos utilizando un abordaje nutricional para evitar o paliar el daño oxidativo que causan los radicales libres generados por el exceso de armonio.

(P.-) ¿Qué personas son más propensas a desarrollar esta enfermedad?

(R.-) Normalmente suelen ser cirróticos o personas que tengan algún tipo de fallo en el hígado, ya sea ocasionado por acción vírica o alcohólica.

(P.-) En un proyecto de excelencia concedido por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, ustedes proponen una dieta para tratar esta enfermedad. ¿Podría explicarnos en qué consiste este trabajo?

(R.-) En ese proyecto lo que utilizamos es un modelo de ratas en las que se provoca encefalopatía hepática mediante la unión de las venas porta y cava (shunt poto-cava), con lo que la sangre no pasa toda por el hígado. De esta forma, el amonio que se produce se va acumulando, debido a que no puede eliminar en forma de urea y llega al cerebro. Nosotros estamos tratando a estas ratas con unos alimentos enriquecidos en ergotioneina, selenio y aminoácidos ramificados. Con esos tres elementos nutricionales, pretendemos estimular la síntesis de proteínas a nivel muscular e incrementar el potencial del sistema enzimático antioxidante celular, para minimizar el daño oxidativo causado por los radicales libres sobre las biomoléculas en el cerebro, fundamentalmente las proteínas.

(P.-) ¿En qué fase del proyecto se encuentran actualmente?

(R.-) Ahora mismo estamos evaluando el tratamiento de ratas durante seis meses. Eso lo hacemos mediante técnicas proteómicas: electroforesis diferencial en gel (DIGE) y espectrometría de masas (MS). Estamos viendo que el tratamiento previo y prolongado es mucho más eficiente que el tratamiento una vez iniciado el proceso patológico. Estamos identificando las principales dianas (proteínas) del estrés oxidativo inducido por el amonio y estudiando su papel en la fisiopatología de la encefalopatía hepática. Tenemos la esperanza de que todo esto nos ayude a entender mejor este tipo de patologías para contribuir a mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Publicado en www.andaluciainvestiga.com

La SGAE sigue cobrando por el Himno de Andalucía

•febrero 2, 2009 • 1 comentario

Interesante artículo de Alberto García Reyes en ABC: «La SGAE cobra por el himno andaluz pese a que donaron los derechos al pueblo»

El nieto de Blas Infante no conoce a ninguno de los autores que aparecen en los tres registros en los que está el nombre de su abuelo, salvo a José Albero.: «¿Jesús Gluck, José Blas Vega? Desconozco completamente a esas personas y no me parece correcto que cobren por el Himno porque se supone que la SGAE debe controlar eso y nosotros no sabemos nada».

Es curioso como en un colectivo como el de la SGAE, que «vela» por los intereses de tanta gente, trabaje con tanto ahínco para que sus afiliados cobren pero no tenga tan claro luego a quién tiene que entregar ese impuesto revolucionario conocido como canon digital.

** Edito. Por meneame.net me entero que el portavoz del Gobierno de la Junta, Enrique Cervera, aclaró hoy que los derechos del himno de Andalucía pertenece al Ejecutivo andaluz y a todos los andaluces, por lo que aseguró que ha encargado a la Consejería de Cultura que se ponga en contacto con la SGAE para que se informe ante la posibilidad que esté cobrando por su uso comercial.

Irán, en el punto de mira de Israel

•febrero 1, 2009 • Deja un comentario

Vía meneame.net llego al anterior video. Es una intervención del embajador de Israel en Australia. En ella, y antes de percatarse de que estaba metiendo la pata delante de los medios, este señor habla de que en el próximo mes Israel podría adoptar acciones militares contra otros países musulmanes como Irán. Tras la lucha contra los palos y las piedras palestinos ¿se atreven los israelíes contra la bomba nuclear iraní? Madre mía …